Evolución Tecnológica 2024: Navegando las Tendencias del Futuro En el continuo fluir de la innovación…
Una Breve Recapitulación
En esta ocasión, compartimos contigo los 10 principios esenciales formulados por Jakob Nielsen para el diseño de interacción en la experiencia de usuario (UX). Estos principios, conocidos como heurísticas, representan pautas generales para aplicar en el diseño, en lugar de reglas rígidas y específicas.
Te presentamos un resumen conciso de cada uno de estos principios:
-
Visibilidad del Estado del Sistema: Mantén al usuario informado sobre lo que está ocurriendo en todo momento. Usa comentarios apropiados y asegúrate de que los tiempos de respuesta sean razonables para fomentar la confianza.
-
Coincidencia con el Mundo Real: Utiliza terminología y conceptos familiares para los usuarios en lugar de jerga técnica. Diseña la interfaz siguiendo convenciones del mundo real para una experiencia intuitiva.
-
Control y Libertad del Usuario: Ofrece una forma clara y fácil para que los usuarios abandonen acciones no deseadas. Esto les brinda una sensación de control y evita frustraciones.
-
Consistencia y Estándares: Sigue las convenciones de la plataforma y la industria para que los usuarios no se confundan con diferentes términos o acciones similares. Evita añadir nuevas cargas cognitivas.
-
Prevención de Errores: Diseña para evitar problemas en lugar de corregirlos después. Ofrece confirmaciones y opciones de retroceso para minimizar la sensación de falta de control.
-
Reconocimiento en Lugar de Recuerdo: Facilita la interacción al mostrar elementos, acciones y opciones de manera visible. Reduce la carga de memoria al evitar que los usuarios tengan que recordar información entre pantallas.
-
Flexibilidad y Eficiencia de Uso: Considera tanto a usuarios inexpertos como a expertos. Permite atajos y personalización para acelerar la interacción y satisfacer a diferentes niveles de habilidad.
-
Diseño Estético y Minimalista: Elimina información irrelevante para mantener la atención en elementos importantes. Enfócate en lo esencial para ofrecer una experiencia limpia y centrada.
-
Ayuda en el Reconocimiento y Recuperación de Errores: Utiliza mensajes de error claros y comprensibles. Indica el problema y sugiere soluciones para evitar que los usuarios se frustren o abandonen.
-
Ayuda y Documentación: Idealmente, el sistema debería ser autoexplicativo. Sin embargo, proporcionar recursos como ayuda, documentación y secciones de preguntas frecuentes (FAQ) puede ser útil para los usuarios.
En Virtualisa, nos dedicamos a garantizar la implementación de estos principios en nuestros desarrollos. Buscamos crear experiencias de usuario que sean intuitivas, confiables y eficientes al cumplir con estas heurísticas fundamentales del diseño de interacción.